Hacia un Madrid más sostenible
El turismo, un pilar fundamental de la economía española, es también una fuente significativa de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), los verdaderos responsables del cambio climático. Esto se debe principalmente al transporte y al alojamiento, pero también a la actividad del turista, que consume energía y genera residuos, poniendo en jaque la sostenibilidad del sistema. Cuando hablamos de turismo lo hacemos de un movimiento masivo de población a un punto determinado, aumentando puntual y considerablemente su población. Esto genera situaciones de colapso de ciertos servicios, como la gestión de residuos o del agua, y el consumo masivo de energía, mayormente obtenida a partir de combustibles fósiles.
Sin embargo, en los últimos años se han llevado a cabo numerosas mejoras, sobre todo después de la pandemia de COVID-19, cuando más conciencia se tomó sobre la importancia de la sostenibilidad y el impacto ambiental del turismo. Madrid, como epicentro turístico, no ha sido la excepción en este cambio de paradigma, liderando ciertos movimientos y sumándose a otros para descarbonizar no solo su actividad turística, sino también su actividad en general.
Innovación en el transporte
Una de las transformaciones más significativas para descarbonizar parte de la actividad turística de la ciudad ha tenido lugar en el sector del transporte. Con el objetivo de reducir las emisiones de GEI, la ciudad ha invertido en una amplia red de transporte público y ha promovido activamente el uso de vehículos eléctricos. Además, las iniciativas de bicicletas compartidas y las zonas peatonales ampliadas en el centro de la ciudad fomentan una movilidad más sostenible y saludable.
Alojamientos cada vez más comprometidos
Los alojamientos de la Comunidad de Madrid también han experimentado un cambio radical. Numerosos hoteles y hostales han adoptado prácticas sostenibles y estrategias de descarbonización, como el cálculo y reducción de su huella de carbono, a través de la eficiencia energética y la energía renovable, ya sea mediate la instalación de paneles fotovoltaicos o contratando proveedores de electricidad 100% origen renovable. Muchos se han sumado a fomentar la conservación y creación de ecosistemas forestales a través de la adquisición de créditos de carbono en el mercado voluntario.
Estos esfuerzos no solo reducen la huella de carbono del sector, sino que también establecen un nuevo estándar en la industria hotelera, además de convertirse en una oportunidad para aumentar la percepción de valor de su negocio y diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo. El sector hotelero y turístico resurge de las cenizas de una terrible pandemia abrazando una necesidad esencial: la descarbonización de su economía.
★ PROYECTOS PREMIADOS CON LOS QUE INSPIRARSE
TRAVELING FOR HAPPINESS
Premio Medioambiente 2023
BARCELÓ HOTEL GROUP
Galardonado por su iniciativa «Central de biomasa en la Bobadilla, a Royal Hideaway Hotel», con la que se ha reducido un 80% las emisiones de CO2 y hasta un 45% el consumo de energía del hotel.
Turismo responsable
Más allá del transporte y el alojamiento, Madrid está fomentando un enfoque más responsable del turismo. Esto incluye la promoción de actividades de bajo impacto ambiental, como los tours a pie y el uso de bicis, así como la sensibilización sobre la conservación del patrimonio cultural y natural de la Comunidad. La región también está trabajando en la gestión de residuos, algo clave para evitar las emisiones de metano de los grandes vertederos de la ciudad, y en la promoción de prácticas de reciclaje entre turistas y residentes.
El porcentaje de turistas concienciados aumenta, exigiendo prácticas responsables a los diferentes negocios que integran el tejido turístico de la zona. Esto es algo muy positivo para el ecosistema ya que, con clientes más concienciados, los empresarios tienden a adoptar prácticas más sostenibles para captar al turista sensibilizado. Cada vez más stakeholders reclaman prácticas más sostenibles a las compañías turísticas de la Comunidad de Madrid. Clientes, inversores y empresas buscan modelos de negocio responsables y dispuestos a paliar los efectos de la crisis climática.
Un enfoque sostenible
Aun teniendo una amplia lista de buenas noticias, no todo está resuelto. Todavía queda mucho por hacer y se necesita un vasta colaboración público-privada que canalice los esfuerzos hacia una verdadera estrategia de descarbonización efectiva, innovadora e inspiradora que nos haga cumplir las metas y objetivos como región europea. Debemos alcanzar el cero neto en 2050.
En el contexto actual es crucial que las compañías adopten estrategias de descarbonización que se alineen con objetivos globales de sostenibilidad. Esta necesidad surge no solo debido a la inminente y futura normativa obligatoria de la Unión Europea en materia de medioambiente, sino también por la urgencia de preservar nuestro planeta en condiciones óptimas para vivir y trabajar. Más allá de cumplir con las regulaciones vigentes, integrar la sostenibilidad en nuestras operaciones es fundamental para asegurar un futuro en el que las empresas puedan prosperar. Es una decisión inteligente y estratégica que puede garantizar la viabilidad a largo plazo de un negocio. Al adoptar un enfoque sostenible, se contribuye a la preservación del planeta y se aseguran un lugar en la economía del futuro, donde la sostenibilidad y el éxito empresarial van de la mano.