Observatorio de turismo sostenible
Descubre una plataforma dedicada a recopilar, analizar y difundir datos relevantes sobre el turismo que se compromete a generar el menor impacto ambiental posible. Este observatorio se erige como una herramienta esencial para promover prácticas turísticas más sostenibles y responsables. Su propósito es brindar al sector la capacidad de comprender y reflexionar sobre el impacto de la industria en el medioambiente, así como sus consecuencias económicas y sociales.
MISIÓN
Promover la sostenibilidad en el turismo madrileño
Nuestra misión es ser un observatorio líder en sostenibilidad dedicado a impulsar prácticas responsables y sostenibles dentro del sector turístico de la Comunidad de Madrid. Nos enfocamos en identificar, analizar y difundir estrategias sostenibles, apoyando a las empresas turísticas y a los stakeholders para que integren prácticas que protejan y preserven el rico patrimonio cultural, social y natural de la región, al mismo tiempo que fomentan un turismo inclusivo y económicamente viable.
VISIÓN
Un futuro turístico sostenible en Madrid
Nuestra visión es consolidarnos como un referente en sostenibilidad para el turismo en la Comunidad de Madrid, contribuyendo a un futuro en el que el sector turístico se desarrolle de manera sostenible. Aspiramos a ser un catalizador en la transformación del turismo madrileño hacia modelos más responsables y resilientes, asegurando que la ciudad sea reconocida globalmente como un destino turístico líder en prácticas sostenibles y responsables que benefician tanto al entorno y a la comunidad como al turista.
ODS TURISMO
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son metas específicas hasta el 2030 y fueron propuestos por líderes mundiales en el ámbito de Naciones Unidas para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.
Gobiernos, sector privado, sociedad civil y personas a titulo individual somos parte de este ambicioso proyecto del que el sector turístico mundial debe ser un importante agente impulsor.
-
Fin de la pobreza
Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
El turismo puede ser una herramienta efectiva para combatir la pobreza ofreciendo empleo y oportunidades de desarrollo económico en comunidades locales.
-
Hambre cero
Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
El turismo puede apoyar la agricultura local, promoviendo la agricultura y alimentación sostenible, que impulsa prácticas globales que ayudarán a reducir el hambre.
-
Salud y bienestar
Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
El turismo de salud y bienestar no solo fomenta estilos de vida saludables entre los turistas, sino que también puede mejorar la calidad de vida de las comunidades locales al proveer acceso a servicios de salud.
-
Educación de calidad
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
La educación en turismo sostenible es clave para capacitar a las futuras generaciones en prácticas responsables que respeten y potencien el aprendizaje sobre las culturas locales y el medioambiente.
-
Igualdad de género
Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas
Promover la igualdad en la industria turística es esencial, asegurando oportunidades equitativas de empleo y liderazgo para mujeres y hombres.
-
Agua limpia y saneamiento
Garantizar la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento para todos
Las prácticas turísticas sostenibles deben incluir la conservación de recursos hídricos y el acceso al saneamiento tanto para turistas como para residentes locales.
-
Energía asequible y no contaminante
Asegurar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
El sector turístico puede liderar en la implementación de energías renovables y en la reducción de la huella de carbono.
-
Trabajo decente y crecimiento económico
Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos
El turismo sostenible puede generar empleos dignos y contribuir al crecimiento económico sin comprometer el medioambiente.
-
Industria, innovación e infraestructura
Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación
Desarrollar infraestructuras turísticas innovadoras y sostenibles que respeten las comunidades y el entorno natural.
-
Reducción de la desigualdades
Reducir la desigualdad en y entre los países
El turismo inclusivo y accesible para todos puede ayudar a reducir las desigualdades tanto a nivel local como global.
-
Ciudades y comunidades sostenibles
Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Fomentar un turismo urbano que contribuya al desarrollo sostenible de ciudades y comunidades, respetando su patrimonio y cultura.
-
Producción y consumo responsable
Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Promover entre los actores turísticos prácticas responsables en términos de producción y consumo, reduciendo el desperdicio y fomentando la sostenibilidad.
-
Acción por el clima
Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
El turismo debe jugar un papel activo en la lucha contra el cambio climático, reduciendo las emisiones y promoviendo la concienciación sobre este grave problema.
-
Vida submarina
Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
Proteger los ecosistemas marinos y promover un turismo acuático respetuoso con la vida marina.
-
Vida de ecosistemas terrestres
Gestionar sosteniblemente los bosques, combatir la desertificación, detener y revertir la degradación de la tierra. Frenar la pérdida de biodiversidad
Preservar la biodiversidad terrestre y promover un turismo que respete y proteja los ecosistemas naturales.
-
Paz, justicia e instituciones sólidas
Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, proporcionar acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
Promocionar destinos turísticos que sean seguros, pacíficos y donde se respeten las leyes y los derechos humanos
-
Alianzas para lograr los objetivos
Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible y fortalecer los medios de implementación
Establecer alianzas entre gobiernos, empresas turísticas, comunidades locales y otros actores para alcanzar estos objetivos de forma colaborativa.
“El auténtico viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes, sino en tener una mirada nueva”
— Marcel Proust
KPIs ESG TURISMO
-
Emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
Se miden en toneladas equivalentes de CO2. Esto incluye todas las emisiones directas e indirectas asociadas a las operaciones turísticas, como transporte y energía. Se utilizan factores de emisión estándar para convertir el consumo de combustible y electricidad en emisiones de GEI.
Uso de la energía
Se mide en kilovatios-hora (kWh) en el caso de la electricidad y en litros o metros cúbicos (m³) para combustibles. Se utilizan medidores de energía para monitorear el consumo total, además de por tipo de energía, y se calcula la eficiencia energética comparando el consumo con los estándares de referencia.
Consumo de agua
Se mide en m³ o litros. Se registran las lecturas de los medidores de agua en las instalaciones turísticas y se clasifican según las fuentes utilizadas.
Residuos
Se mide en kilogramos (kg) o toneladas. Se clasifica el total de residuos generados por tipo y se registra el método de disposición (reciclaje, compostaje, vertedero, etc.).
Uso de plásticos
Se mide en kg o unidades. Se realiza un inventario del uso de plásticos en las operaciones y se identifican alternativas sostenibles.
Biodiversidad
Implica realizar evaluaciones de impacto ambiental y monitoreos biológicos, donde se registra la presencia o ausencia de especies clave, el estado de conservación de hábitats, etc.
-
Satisfacción del empleado
Se mide a través de encuestas y puntuaciones como Employee Net Promoter Score (ENPS) que evalúan la experiencia del trabajador dentro de la empresa.
Formación de empleados
Se mide en horas por empleado y puede incluir la inversión total en formación. Esto refleja el compromiso de la empresa con el desarrollo profesional de su personal.
Diversidad, igualdad e inclusión laboral
Se mide a través de la proporción de empleados por género, edad, origen étnico, etc. También se pueden evaluar las políticas y prácticas para promover la inclusión.
Impacto comunitario
Se evalúa a través de la inversión en proyectos comunitarios, el número de iniciativas de desarrollo local apoyadas o la creación de empleo local.
-
Estructura organizativa y gestión
Se evalúa a través de un análisis de la estructura de la junta directiva, incluyendo diversidad, experiencia y roles. Se mide por la proporción de miembros independientes y la frecuencia de reuniones.
Prácticas éticas y de cumplimiento
Se analiza mediante el número de violaciones de políticas éticas, casos de corrupción reportados y acciones tomadas.
Gestión de riesgos
Se valora mediante la existencia y efectividad de un sistema de gestión de riesgos, incluyendo el número de riesgos identificados y mitigados.
Transparencia y reporte
Se examina por la regularidad y detalle de los informes públicos, incluyendo informes anuales y de sostenibilidad.