Categorías de premios

Desde el impacto social hasta la descarbonización, pasando por la gastronomía sostenible, las ocho categorías de los premios Traveling for Happiness buscan destacar la excelencia en un sector turístico cada vez más comprometido con la sostenibilidad. Cada uno de estos galardones celebra la innovación y el compromiso en la mejora del entorno y la sociedad, liderando el camino hacia una industria más responsable y ética.

Gastronomía sostenible
  • Se premia a aquellos establecimientos y entidades turísticas que destacan en la integración de prácticas sostenibles en la gastronomía. Reconoce la excelencia en el uso de ingredientes sostenibles, locales y de temporada, la minimización del desperdicio alimentario, la eliminación del plástico y la promoción de la alimentación saludable y sostenible, contribuyendo así a la conservación del medio ambiente, la salud y al desarrollo económico local.

  • ODS 2: Hambre Cero – Por la promoción de la agricultura sostenible y el uso de ingredientes locales. Prácticas agrícolas sostenibles y resilientes (Meta 2.4)

    ODS 3: Salud y Bienestar – Fomentando la alimentación saludable reducción de enfermedades no transmisibles y salud mental (Meta 3.4)

    ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento económico – Por mantener el crecimiento económico local (Meta 8.1) y el fomento y desarrollo de la empresa local (Meta 8.3)

    ODS 12: Producción y Consumo Responsables – Por la minimización del desperdicio alimentario (Metal 12.3)

    ODS 13: Acción por el Clima – Al reducir la huella de carbono a través de prácticas sostenibles en la producción de ingredientes, fortaleciendo la resiliencia y adaptación (Meta 13.1)

    ODS 14: Vida Submarina – Por la prevención y reducción de la contaminación marina evitando el uso de fertilizantes sintéticos (Meta 14.1), minimización de la acidificación de los océanos, reduciendo la huela de carbono de los productos (Meta 14.3), fomento de la pesca sostenible (Meta 14.B)

    ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres – Promoviendo el uso de ingredientes que no dañen los ecosistemas (Meta 15.1).

Bienestar responsable
  • Se premia a aquellos establecimientos y entidades turísticas que se enfocan en la salud, la salud mental y el bienestar de los visitantes, así como en el descanso de las personas, demostrando al mismo tiempo un firme compromiso con la sostenibilidad. Esto incluye prácticas como el uso responsable de los recursos naturales, productos respetuosos con el medio ambiente, programas de bienestar que respeten el entorno y actividades físicas que fomenten el bienestar personal y la conexión con la naturaleza.

  • ODS 3: Salud y Bienestar – Promoviendo la salud física y mental y el bienestar de los visitantes mediante el uso de productos respetuosos con el medio ambiente y programas de bienestar (Meta 3.4)

    ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento – Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos (Meta 6.4)

    ODS 12: Producción y Consumo Responsables – A través del uso responsable de recursos naturales y la utilización de productos ecológicos y sostenibles (Meta 12.2)

    ODS 13: Acción por el Clima – Contribuyendo a la mitigación del cambio climático mediante la adopción de prácticas sostenibles y reduciendo la huella de carbono (Meta 13.1)

    ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres – Promoviendo el uso de productos y servicios que no dañen los ecosistemas (Meta 15.1)

  • Este premio se otorga a iniciativas turísticas que van más allá de la sostenibilidad, hacia la regeneración activa de los ecosistemas y las comunidades locales. Incluye estrategias de uso responsable de recursos, en armonía con el ecosistema (agua, energía, etc.).

    Busca reconocer aquellos proyectos que no solo minimizan el impacto negativo, sino que también generan un impacto positivo en el medio ambiente, la economía y la sociedad, fomentando la cohesión social y el desarrollo comunitario.

  • ODS 3: Salud y Bienestar – Fomentando la alimentación saludable reducción de enfermedades no transmisibles y salud mental (Meta 3.4)

    ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento – Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos (Meta 6.4) y la protección de ecosistemas relacionados con el agua donde se erija el negocio (Meta 6.6)

    ODS 7: Energía No Contaminante – Proyectos que Aumenten el uso de energías renovables (Meta 7.2)

    ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento económico – Por mantener el crecimiento económico local (Meta 8.1), el fomento y desarrollo de la empresa local (Meta 8.3), promoción de del turismo sostenible (Meta 8.9) y del trabajo local en general (Meta 8.5)

    ODS 9: Infraestructura – Por la creación y promoción de infraestructuras turísticas sostenibles (Meta 9.1)

    ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles – Por proteger el patrimonio cultural y natural del destino (Meta 11.4) y el apoyo en la construcción de edificios sostenibles (Meta 11.C)

    ODS 12: Producción y Consumo Responsables – Por lograr un uso eficiente de los recursos naturales (Meta 12.2), la reducción, reutilización y reciclaje de residuos (Meta 12.5) y, en definitiva, por logar un turismo que va más allá de la sostenibilidad (Meta 12.B), que intenta regenerar y mejorar los destinos donde se desarrolla.

    ODS 13: Acción por el Clima – Al reducir la huella de carbono de la actividad en general, fortaleciendo la resiliencia y adaptación, introduciendo el cambio climático en las estrategias corporativas (Meta 13.2) y (Meta 13.1) y facilitando la sensibilización (Meta 13.3)

    ODS 14: Vida Submarina – Por la prevención y reducción de la contaminación marina por la ausencia de plásticos de un solo uso y de todas las prácticas sostenibles que conlleva la operativa regenerativa (Meta 14.1), minimización de la acidificación de los océanos, reduciendo la huella de de la actividad (Meta 14.3).

    ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres – Promoviendo el uso sostenible de los ecosistemas (Meta 15.1)

Cultura y arte consciente
  • Distingue a aquellas entidades dentro del ámbito turístico, incluyendo empresas, organizaciones, o proyectos, que se dedican a la conservación y promoción del patrimonio artístico y cultural, integrado en el entorno y que promueva el bienestar social. Este galardón valora proyectos que preservan patrimonio cultural, fomentan el bienestar social y minimizan el impacto ambiental. Además, busca incentivar a los participantes y espectadores a encaminarse hacia prácticas más sostenibles en su vida cotidiana mediante la conexión crítica, emocional y reflexiva que ofrece el arte.

  • ODS 3: Salud y Bienestar – Promoviendo la salud emocional y mental a través del arte y la cultura (Meta 3.4)

    ODS 4: Educación de Calidad – Fomentando el aprendizaje a lo largo de la vida y la apreciación cultural a través del arte (Meta 4.7).

    ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles – Por proteger el patrimonio cultural y natural del destino (Meta 11.4) y el apoyo en la construcción de edificios sostenibles (Meta 11.C)

    ODS 12: Producción y Consumo Responsables – Por lograr un uso eficiente de los recursos naturales en la producción artística y cultural (Meta 12.2), la reducción, reutilización y reciclaje de residuos (Meta 12.5)

    ODS 13: Acción por el Clima – Al reducir la huella de carbono de la actividad en general, fortaleciendo la resiliencia y adaptación (Meta 13.1) y facilitando la sensibilización (Meta 13.3)

    ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres – Promoviendo el uso sostenible de los ecosistemas (Meta 15.1)

Liderazgo sostenible
  • Este premio reconoce a las empresas y organizaciones del sector turístico que lideran el camino hacia una transformación sostenible, integrando la sostenibilidad en su modelo de negocio, abarcando aspectos económicos, sociales y medioambientales para hacer cada vez más real la expresión "desarrollo sostenible". Destaca a aquellos que implementan estrategias efectivas, innovadoras e inspiradoras para promover el impacto positivo, mientras promocionan el desarrollo económico y la generación de riqueza local, estableciéndose como un modelo a seguir en el sector.

  • ODS 5: Igualdad de género – Líderes que apoyan y aprueban política de igualdad (Meta 5.C)

    ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico – Promoviendo el crecimiento económico sostenible e inclusivo y el empleo digno (Meta 8.1).

    ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura – Implementando innovaciones para la sostenibilidad en el turismo (Meta 9.4).

    ODS 13: Acción por el Clima – Incorporando el cambio climático en las estrategias y políticas de la empresa (Meta 13.2)

    ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos – Estableciendo colaboraciones público-privadas para avanzar hacia el desarrollo sostenible en el sector turístico (Meta 17.17). Promocionando métricas de impacto que vayan más allá del ebitda (Meta 17.19)

Descarbonizacion
  • Se concede a organizaciones del sector turístico que destacan por sus esfuerzos para reducir las emisiones de carbono. Reconoce a las que aplican tecnologías limpias, optimizan el uso de la energía, promueven el transporte sostenible entre sus visitantes y toman medidas para lograr la neutralidad en carbono. Este premio reconoce la importante contribución a la lucha contra el cambio climático y se centra en la transformación hacia una industria turística baja en carbono que proteja nuestro futuro.

  • ODS 3: Salud y Bienestar – Fomentando la alimentación saludable reducción de enfermedades no transmisibles como las respiratorias, evitando la contaminación de la atmósfera (Meta 3.4)

    ODS 7: Energía No Contaminante – Proyectos que Aumenten el uso de energías renovables (Meta 7.2)

    ODS 9: Infraestructura – Por la creación y promoción de infraestructuras turísticas sostenibles (Meta 9.1)

    ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles – Por facilitar el acceso al transporte público (Meta 11.2) y el apoyo en la construcción de edificios sostenibles (Meta 11.C)

    ODS 13: Acción por el Clima – Al reducir la huella de carbono de la actividad en general, fortaleciendo la resiliencia y adaptación (Meta 13.1), introduciendo el cambio climático en las estrategias corporativas (Meta 13.2) y facilitando la sensibilización (Meta 13.3)

    ODS 14: Vida Submarina – Por la minimización de la acidificación de los océanos, causada por los gases de efecto invernadero, reduciendo la huella de la actividad (Meta 14.3).

    ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres – Promoviendo la conservación de la naturaleza y la pérdida de la biodiversidad - proyectos de offsetting (Meta 15.1)

Impacto social
  • Este premio reconoce a las empresas y organizaciones turísticas que desarrollan proyectos con un fuerte impacto social positivo. Reconoce iniciativas que mejoran significativamente la calidad de vida de las comunidades locales, promueven la inclusión social, el empleo justo y el desarrollo de capacidades. Este premio pone de relieve el compromiso con la creación de valor social, el fortalecimiento de las comunidades y la contribución a un desarrollo turístico que beneficie a todas las partes interesadas.

  • ODS 1: Fin de la Pobreza – Contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de las comunidades locales (Meta 1.4).

    ODS 4: Educación de calidad – ayudando a la formación y capacitación de las comunidades locales, mejorando sus posibilidades de acceso al empleado (Meta 4.4)

    ODS 5: Igualdad de género – Asegurar la participación plena de la mujer e igualdad oportunidades en la comunidad local. (Meta 5.5)

    ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico – Por el fomento del empleo justo y el desarrollo de capacidades (Meta 8.5).

    ODS 10: Reducción de las Desigualdades – Promoviendo la inclusión social y económica (Meta 10.2).

    ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos – Promocionando las inversiones en comunidades menos avanzadas

Preservación fauna y flora
  • Un premio destinado a aquellas iniciativas que apuestan por la regeneración de la flora y fauna de su entorno a través de dos tipos de medidas. Por un lado, aquellas que abogan por la reducción al mínimo del impacto en el ecosistema en el que se hallan con el fin de restaurar el entorno. Pero, sobre todo, aquellas en las que, a través de la reforestación, la reintroducción de especies endémicas, la protección de especies en peligro de extinción o la reparación de ecosistemas marinos o terrestresestán contribuyendo a la preservación natural del lugar donde se hallan. Además, se valorará especialmente aquellos proyectos que comparten estas iniciativas con los huéspedes e, incluso, que proponen experiencias de concienciación y disfrute responsable de dicho entorno recuperado.

  • ODS 12: Producción y consumo responsable – De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización (Meta 12.5)

    ODS 13: Acción por el clima – Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana (Meta 13.3)

    ODS 14: Vida submarina – Conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas, de conformidad con las leyes nacionales y el derecho internacional y sobre la base de la mejor información científica disponible. (Meta 14.5)

    ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres – Velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales Promoviendo el uso de ingredientes que no dañen los ecosistemas (Meta 15.1).

    ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres – Luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo (Meta 15.3)

    ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres – Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y, para 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción (Meta 15.5).


Premios patrocinados por

Media partner

Premios organizados por