Certificaciones de turismo sostenible: qué son y cómo obtenerlas

En los últimos años ha surgido una tendencia que redefine la manera de viajar. Además de ver los viajes como una oportunidad para relajarse y desconectar, cada vez más personas buscan mantener su compromiso con el medioambiente, incluso durante sus vacaciones, apoyando a las comunidades locales y preservando sus tradiciones.

¿Influyen las prácticas sostenibles de un hotel en la elección del alojamiento? Según el Informe de Viajes Sostenibles 2024 de Booking, para el 40% de los viajeros españoles este es un factor clave al decidir dónde hospedarse. Pero, ¿cómo saber si un hotel realmente cumple con los principios de turismo sostenible que promueve? Para ello existen las certificaciones de sostenibilidad, que exploraremos en este artículo.

Qué son las certificaciones sostenibles en turismo

Las certificaciones sostenibles en turismo son una garantía de que las empresas cumplen con prácticas responsables, evitando el greenwashing (lavado verde), una estrategia mediante la que se presenta una imagen ecológica falsa. Estas certificaciones estandarizan prácticas sostenibles, ofreciendo directrices claras.

Aunque no son obligatorias, ofrecen múltiples beneficios. Para las empresas turísticas, mejoran la eficiencia en el uso de recursos, reduciendo costos, y aumentan su atractivo ante los turistas, además de favorecer relaciones con las comunidades locales. Para los viajeros, las certificaciones permiten elegir de forma informada negocios ambiental y socialmente responsables. Las comunidades locales también se benefician, ya que las certificaciones exigen la protección del entorno y la cultura, garantizando beneficios económicos y sociales.

Es crucial seleccionar certificaciones confiables y rigurosas recurriendo al asesoramiento de expertos en sostenibilidad para asegurar una elección adecuada.


PROYECTOS CON LOS QUE INSPIRARSE

TRAVELING FOR HAPPINESS


Premio Medioambiente 2023

BARCELÓ HOTEL GROUP
La Bobadilla, a Royal Hideaway Hotel, representa el ejemplo perfecto del compromiso de una gran compañía con la sostenibilidad y la integración en el entorno natural. Ubicado en un entorno rural privilegiado, el hotel adopta prácticas ecoeficientes que minimizan su impacto ambiental, desde el uso responsable de recursos naturales hasta la implementación de energías renovables.

Conoce el proyecto

Tipos de certificado de sostenibilidad

Entre los certificados de sostenibilidad más importantes destacan aquellos aprobados por el Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC), que aseguran que las organizaciones maximicen los beneficios ambientales de sus actividades y minimicen los impactos negativos.

La Unión Europea también tiene su propia distinción, el EU Ecolabel, que certifica productos y servicios que cumplen con estrictos estándares ambientales a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la extracción de materias primas hasta la eliminación. El proceso para obtener esta etiqueta incluye siete pasos, desde el registro en el catálogo de la Etiqueta Ecológica Europea (EEE), ECAT, hasta la evaluación final de un organismo competente.

Además de estas, existen numerosas certificaciones tanto a nivel nacional como internacional. Es importante seleccionar aquellas que ofrezcan un rigor científico comprobado y reputación sólida. Para ello, es recomendable contar con el asesoramiento de expertos en sostenibilidad, quienes pueden ayudar a elegir las certificaciones más adecuadas según las necesidades y objetivos de cada empresa o proyecto turístico.

¿Cómo se obtiene un certificado sostenible?

Para obtener un certificado de sostenibilidad las empresas deben cumplir una serie de requisitos que demuestren su compromiso con prácticas ambientales responsables. Estos criterios varían según la entidad certificadora, pero suelen incluir aspectos clave como la gestión de residuos, la reducción de la huella de carbono y la eficiencia energética. Además, muchas certificaciones también evalúan la sostenibilidad en la cadena de suministro, como los proveedores utilizados.

En general, las empresas turísticas cuentan con departamentos dedicados a la sostenibilidad que recopilan y analizan los datos necesarios para cumplir con los requisitos de estas certificaciones. No obstante, contratar a un profesional especializado en sostenibilidad es una opción altamente recomendable. Este experto asegura la correcta recolección y análisis de los datos, además de ayudar a identificar las certificaciones más adecuadas para los objetivos de la empresa y guiar en el proceso de obtención del certificado.

En conclusión, la relación entre turismo y sostenibilidad no es una tendencia pasajera, sino una respuesta a un consumidor más consciente y exigente. La sostenibilidad se ha convertido en un elemento diferenciador que mejora el posicionamiento de las empresas turísticas. Comunicar estos esfuerzos de manera honesta y transparente al cliente, con el respaldo de certificaciones, es una pieza clave para destacar en el mercado.

 

Para obtener un certificado de sostenibilidad las empresas deben cumplir una serie de requisitos que demuestren su compromiso con prácticas ambientales responsables

Anterior
Anterior

La huella de carbono en la industria hotelera

Siguiente
Siguiente

Qué buscan los clientes al planificar un viaje