Premio Turismo Regenerativo 2023

CoolRooms Hotels: convertir el lujo en innovación sostenible


“Buscamos un turista que sienta el hecho de viajar como un conocimiento, una apertura de mente, una visión global de la vida, de los países y de las culturas en las que se sumerja”

Lydia Pérez, directora de comunicación y marketing de CoolRooms Hotels

Transformar el turismo con responsabilidad y sostenibilidad: ese es el motivo que llevó a CoolRooms Hotels a hacerse con el premio en la categoría de Turismo Regenerativo en la tercera edición de los Traveling for Happiness Awards. Más allá de las indudables comodidades de sus lujosos hoteles, este galardón reconoce el compromiso del grupo por mejorar activamente el estado natural de las zonas donde opera, fomentando la inclusión del turista y contrarrestando los impactos negativos del turismo en el medioambiente y las comunidades locales.

La compañía, especialista en elegir edificios emblemáticos para ubicar sus hoteles respetando y potenciando su legado histórico con gran delicadeza, ha liderado un proyecto único en la regeneración de destinos turísticos de alto impacto, algo que les ha servido para lograr diferentes premios nacionales e internacionales, así como para marcar una nueva era en la forma de abordar la sostenibilidad y la responsabilidad social. 

El compromiso inquebrantable de CoolRooms 

Según la directora de comunicación y marketing de CoolRooms Hotels, Lydia Pérez, “la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es parte de nuestra cultura de empresa desde el día que nacimos. Hemos estado trabajando estos últimos cinco años en ello a través de nuestro plan de sostenibilidad anual, comprobando que, poco a poco, vamos consiguiendo nuestros objetivos”. Unos objetivos que se han alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), centrando sus esfuerzos en áreas específicas como el trabajo decente y crecimiento económico o la producción y consumo responsable.

El compromiso del grupo se traduce en la creación de 140 nuevos puestos de trabajo directos y 300 indirectos, además de en contar con una equidad de género notable entre sus empleados. En términos de sostenibilidad ambiental, CoolRooms ha sido capaz de ir más allá de las certificaciones estándar. “Hemos hecho una auditoría por parte de Auren para mejorar nuestro consumo energético. También contamos con una certificación de todos nuestros hoteles con Bioscore tanto en generación de residuos como en consumo responsable, sostenibilidad, huella de carbono…”, nos explica Pérez. Para ello han tenido que trabajar durante todo un año, buscando siempre los puntos de mejora. En estos momentos, además, están instalando placas solares en sus instalaciones e intentando que todos los materiales sean certificados. 

La sostenibilidad ambiental y la gestión responsable de los recursos es algo que se refleja en las comunidades en las que CoolRooms está presente. El caso del Hotel Palacio de Luces, en Asturias, donde han contribuido a poner en valor el destino, preservando y promoviendo tanto su patrimonio como su historia y cultura, además del arte, los productos, la gastronomía y las tradiciones de la zona, es un ejemplo del papel como agente de cambio positivo que la compañía ha decidido ejercer.

Abordando aspectos fundamentales para la transformación del turismo, como el compromiso de preservar los bienes culturales de las áreas donde opera y asegurar que estas joyas sean accesibles tanto para locales como para turistas, buscan romper con los patrones tradicionales del turismo estacional, algo que beneficia a las comunidades locales y que promueve la creación de oportunidades económicas sostenibles.

Premio turismo regenerativo

Ruta de artesanía realizada en Sevilla junto a la periodista, investigadora y curadora especializada en artesanía contemporánea Macarena Navarro-Reverter. Foto: Coolrooms Hotels  

Diseñadores de experiencias únicas

“Buscamos un turista que sienta el hecho de viajar como un conocimiento, una apertura de mente, una visión global de la vida, de los países y de las culturas en las que se sumerja. Hablamos de un cliente abierto a que su estancia sea más larga y que aporte valor al local, que quiera descubrir rutas de artesanía y de diseño a las que dé el valor que nosotros consideramos que tienen”, subraya la directora de comunicación y marketing.

En tiempos en los que tanto se habla de turistificación, CoolRooms apuesta por la creación de rutas y experiencias personalizadas fuera de las áreas turísticas saturadas, contribuyendo a dispersar el impacto del turismo, lo que permite que más regiones se beneficien de manera equitativa. La empresa aspira a crear un entorno donde la oferta turística no solo sea de alta calidad, sino también sostenible y enriquecedora para el visitante a través de experiencias únicas y significativas.

“Acabamos de trabajar con Macarena Navarro-Reverter en una ruta de artesanía en Sevilla y estamos poniendo en marcha otra ruta de artesanía en Madrid con el objetivo de poner en valor todos esos trabajos que, al final, si no se cuidan como es debido, acabarán desapareciendo”, nos cuenta Lydia, que señala que en Asturias están trabajando con las rederas y las conserveras de anchoa con el objetivo de poner en valor lo local, nuestra artesanía y tradiciones. Todo ello mediante experiencias únicas pensadas para el cliente, una de las grandes revoluciones de la industria turística en los últimos tiempos, llevando la excelencia hotelera más allá de la comodidad de las habitaciones y los servicios de alta calidad. 

Coolrooms Atocha

Terraza del Hotel CoolRooms Palacio de Atocha (Madrid). Foto: Coolrooms Hotels